Alan Wilder comenta sus discos favoritos: Talk Talk “Spirit Of Eden”
En días pasados Alan Wilder complementó su lista de discos preferidos (originalmente publicada por The Quietus) y de entre su amplia selección escogimos a Talk Talk para presentarla aquí.
En principio porque cuando supimos que Alan haría un cover a esta banda parecía un poco difícil de creer tomando en cuenta los antecedentes más bien pop de Talk Talk, pero finalmente con este texto se comprenden las afinidades entre Wilder y ellos, mismas que Alan reconoce y describe aquí:
Por Alan Wilder
Talk Talk comenzó en 1981 como un cuarteto integrado por Mark Hollis (vocales), Simon Brenner (teclados), Lee Harris (batería) y Paul Webb (bajo). Generalmente se les asoció con el movimiento New Romantic; más específicamente, durante sus primeros años, constantemente se les comparó con Duran Duran, no sólo porque ambas bandas tenían un nombre que se repetía y una orientación musical inspirada en Roxy Music, sino también porque compartían la misma disquera (EMI) y al mismo productor (Colin Thurston).
Talk Talk, una carrera en reversa
En dirección opuesta a su declive comercial, mi interés por el grupo se incrementó en la medida que sus tendencias avant garde salían a la luz. Estaba claro que en particular Hollis nunca se sintió cómodo vistiendo el traje de pop star. Se volvió más y más instrospectivo, solitario y desdeñaba todas las cosas comerciales. En retrospectiva, todos podemos ver dónde residían sus aspiraciones ahora que escuchamos sus discos posteriores y definitivos. Ahí estaba un hombre claramente frustrado al tener que trabajar dentro de los límites del formato; algo que yo comprendo y que me llevó a iniciar mi propio proyecto, Recoil, para paliar estas mismas limitaciones. "The Colour Of Spring" (1986) fue un álbum excelente pero de transición, en el que uno podía apreciar visiblemente a la banda mutando de un pop bien elaborado e inteligente a algo mucho más profundo y que hacía pensar. El productor Tim Friese-Greene presentó unos arreglos más fluido y melódicos en los teclado, con una producción mucho más amplia.