Asi nacio la portada de A Broken Frame

Written by Ana Soto on . Posted in Colaboradores

Brian Griffin, fotógrafo de profesión, había sido el encargado de realizar la portada del primer disco de Depeche Mode, “Speak and Spell”, y ahora tenía frente así un nuevo reto: crear la portada para el segundo disco, uno en el que ya no estaba el compositor principal de la banda, Vince Clarke. Sin duda, era un trabajo que generaba tantas dudas como expectativas.

De acuerdo con el también fotógrafo Martyn Atkins, Depeche Mode sentía que tenía la imagen de unos peleles con sintetizadores, la cual querían revertir al utilizar la iconografía rusa que las bandas underground de esa época habían adoptado.

Para su buena fortuna, en esa época Brian Griffin era un amante del arte ruso y alemán, especialmente del socialismo realista de la Rusia estalinista, en la que se mostraba a la gente trabajando en el campo o trabajando en las fábricas.

Así que la idea para la portada llegó de manera sencilla, una mujer con una guadaña levantando la cosecha, en un concepto que representaba tanto la vida como la muerte, cobijada por un cielo a punto de desplomarse, con ella ahí en medio, frágil y poderosa a la vez.

Fue tan hermosa la imagen que se logró, que la portada de "A Broken Frame" consiguió la posición número 75 en la lista de Rolling Stone las mejores portadas de todos los tiempos.

Curiosamente, por aquella época Brian Griffin realizó una sesión fotográfica con Kate Bush bajo el mismo concepto, sólo que en esas fotos la propia cantante se caracterizó como campesina rusa.

Aquí la foto de la señorita Bush y la conocida portada de "A Broken Frame".

Kate Bush y A broken Frame

18 de junio de 1988: Depeche Mode en el Rosebowl de Pasadena

Written by Ana Soto on . Posted in Colaboradores

Dave Gahan, Rosebowl, Pasadena, 18 de junio de 1988

Esa noche nació el inigualable espectáculo que es escuchar "Never Let Me Down Again" mientras miles de brazos se agitan simultáneamente en el aire.

Esa noche Dave Gahan lloró al pensar: "Esto tiene que ser la cima de nuestra carrera, de aquí ya sólo podemos ir cuesta abajo".

Esa noche Depeche Mode supo que "For The Masses" nunca más podría ser una frase irónica, sino una constante gira tras gira.

Esa noche, el 18 de junio de 1988, para nuestra buena fortuna quedó registrada en el documental "101" y en el disco doble en vivo con el mismo título.

86,000 personas estuvieron ahí, en el Pasadena Rosebowl, 86,000 emocionados fans que respondieron a gritos el saludo de Gahan: "Good evenig Pasadena!"

De aquella noche Alan Wilder recuerda:
“De hecho, la actuación en el Rosebowl no fue una de las mejores debido a problemas con los monitores, pero ciertamente nos dio mucha credibilidad a nuestro regreso en Europa, donde nadie podía creer por completo nuestra popularidad en los Estados Unidos.”



A principios de este año salió a la luz el pietaje con el que DA Pennebaker dio a conocer los avances de su filme (seguramente a productores e inversionistas) y que contiene algunos fragmentos que no se habían visto antes y que ahora puedes disfrutar aquí.

Sir Martin por un dia

Written by Ana Soto on . Posted in Colaboradores

Como ya todos saben, es el 1 de abril cuando se celebra el Día de los Inocentes en Europa y los Estados Unidos, y durante muchos años la página oficial de Depeche Mode se encargó de realizar algunas buenas bromas alrededor de la banda.

Entre las más recordadas se encuentra aquella en que se aseguró que Dave estaba por abrir un restaurante llamado The Bitter Apple en, dónde más, la Gran Manzana. Tuvo tal credibilidad aquella broma del 2007 que no faltaron los fans que compraron boletos de avión para estar presentes durante la inauguración.

Pues bien, este año al sitio alemán depechemode.de se le ocurrió decir que Martin había sido nombrado caballero, al igual que muchos otros músicos, por la reina de Inglaterra. Y aunque ya es muy difícil que alguien caiga en una de las bromas de este día, la foto que hicieron les quedó tan bien que no podíamos dejar de compartirla con ustedes. ¡Saludos Sir Martin Gore!

 Martin Gore